IMPORTACIONES DESDE CERO
MODALIDAD: VIRTUAL – CLASES EN VIVO

FECHA
20 al 25 de noviembre

HORARIO
19:00 a 21:30
CONTENIDO
1. Análisis de mercado ¿Qué importar?
- Herramientas para identificar las tendencias de consumo en el mercado (identificar productos a importar en base a la demanda).
- Análisis de la competencia, precios de referencia, canales de distribución de la competencia.
- Identificación de proveedores del producto que se ajusta a la demanda nacional (Búsqueda de los mejores proveedores en Alibaba y otros buscadores)
2. Proceso legal de importación ¿Cómo importar?
2.1. Análisis del marco legal ecuatoriano para importar
- Responsabilidades de las entidades que intervienen en el proceso de importación (SENAE, ADUANA, TERMINAL DE CARGA, DEPÓSITO ADUANERO, AGENTE ADUANERO, SERVICIO POSTAL, ETC.)
- Zonas aduaneras primarias y secundarias (¿Dónde puede llegar mi carga internacional)
- Responsabilidades y derechos del importador
- Regímenes de importación (¿Cómo nacionalizar las mercaderías y pagar el precio mas eficiente?)
- ¿Cómo extinguir las deudas generadas en el proceso de importación?
- Acciones que pueden constituir contravenciones y delitos aduaneros (sanciones y como evitarlas)
- Diferentes tributos al comercio exterior (aranceles, impuestos y tasas)
2.2. Requisitos legales y técnicos del producto
- Identificación de la partida arancelaria (fuentes de información para determinar la partida correcta)
- Revisión de acuerdos comerciales para conocer si existen excepciones de impuestos a la importación del producto identificado
- Identificación de restricciones a la importación (gestionar documentos de acompañamiento: ARCSA, INEN, AGROCALIDAD, MSP, etc.)
- Gestión para la obtención de documentos de acompañamiento (reglamentos técnicos INEN, permiso fitosanitario Agrocalidad, Notificación Sanitaria MSP, otros)
- Costeo de la importación (aranceles, impuestos, tasas, costos de nacionalización, transporte interno, etiquetado, etc.)
2.3. Proceso de negociación con proveedor
- Documentos de respaldo y de acompañamiento a solicitar
- Medios de pago y procesos de negociación
- Incoterms para definir riesgo de las partes
- Seguro de las mercancías ¿Quién debe pagar y por qué?
2.4. Uso del sistema ECUAPASS
- Registro de operador de comercio exterior
- Consultas de aranceles, impuestos, restricciones y beneficios arancelarios de importación dependiendo el país de origen de la importación
- Autorización de relación importador – agente aduanero
MÉTODOS DE PAGO
DEPÓSITO O TRANSFERENCIA
Ver cuentas CLICK AQUI
TARJETA DE CRÉDITO VISA O MASTERCAD
REGISTRO DE PAGO
Registra tu pago al correo inscripciones@academiacenac.com o por whatsapp al 0991043966
Adjunta una copia o foto de tu cédula y tu número de contacto
CERTIFICADO DE APROBACIÓN AVALADO POR EL MINISTERIO DE TRABAJO

Código de calificación: MDT-SCP-2021-0313 / Vigencia de calificación: 14/10/2023